Seguramente habrás oído hablar antes del Yoga. Y seguramente tengas un amigo, un familiar o conocido que asista -o haya asistido- a clases de Yoga.
Solamente en Estados Unidos, hay 21 millones de personas que hacen Yoga de manera habitual. Aunque actualmente en España, también estamos viviendo una auténtica fiebre por esta práctica. El número de practicantes crece año tras año, miles de personas se forman como profesores y terminan impartiendo clases.
Aquí te dejamos 49 razones por las que la gente decide practicar Yoga. Y tú deberías hacer lo mismo.
– El Yoga Disminuye
- Las enfermedades del corazón: Al disminuir la presión arterial, el peso y optimizar el consumo de oxígeno, conduce a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
- Presión arterial: Practicar Yoga de forma constante disminuye la presión arterial.
- Frecuencia cardiaca: El Yoga proporciona un pulso más bajo y cuanto menor sea la frecuencia de nuestro pulso, más años de vida.
- Frecuencia respiratoria: Una frecuencia respiratoria más baja indica que los pulmones están funcionando de manera más eficiente. Esta frecuencia la disminuimos a través de una combinación de ejercicios de respiración controlada y un mejor estado físico.
- Consumo de oxígeno: Mediante el Yoga, consumimos menos oxígeno que con cualquier otra actividad deportiva, lo que permite que el cuerpo funcione de manera más eficiente.
- Estrés: Debido a la concentración requerida en la práctica de Yoga, podemos permitirnos dejar los problemas a un lado.
- Ansiedad: Concentrarse en lo que estamos haciendo, tiene como efecto encontrar la calma.
- Depresión: Los sentimientos negativos reprimidos, son traídos a la superficie durante algunos tipos de ejercicios de Yoga. Cuando esto sucede, la energía negativa ya no está atrapado en su interior, es liberada través del ejercicio.
- Ira: Cuanto menos hostilidad tengamos, más disminuiremos la presión arterial y el estrés y un enfoque saludable de la vida.
- La tolerancia al dolor: es mucho mayor entre aquellos que practican Yoga con regularidad.
- Marcadores de riesgo cardiovascular: Puede parecer una locura, pero está demostrado que el Yoga reduce los niveles de glucosa, disminuyendo la resistencia periférica de la insulina y regulando su producción.También, reduce el colesterol a través de aumento de la quema de grasa y control endocrino.
- Sodio: Como lo hace cualquier buen programa de ejercicios, yoga reduce los niveles de sodio en su cuerpo. En el mundo actual de comidas rápidas y procesadas que están llenas de sodio, disminuir estos niveles es una gran idea.
– El Yoga Incrementa
- Circulación venosa y arterial: Mediante el Yoga mejoramos la circulación sanguínea a todos los niveles corporales. Algunos ejercicios incluso, ayudan en la prevención y control de las várices.
- Expansión pulmonar: Con el yoga, la respiración es más natural y controlado durante el ejercicio. Este tipo de respiración suministra aire más rico en oxígeno para el cuerpo al permitir mayor llenado de aire puro en cada inhalación y mayor eliminación de CO2 con el control de la expiración.
- Resistencia cardiovascular: Una combinación de menor frecuencia cardíaca y una mejor oxigenación en el cuerpo (los beneficios del yoga) como resultado una mayor resistencia cardiovascular.
- La fuerza: Adquirirás fuerza y tono muscular.
- Energía: Práctica regular del Yoga proporciona energía constante. Te sentirás energizado después de una clase de Yoga en vez de cansado.
- Glóbulos rojos: Aumenta el nivel de glóbulos rojos en el cuerpo.
– El Yoga Mejora
- Funciones gastrointestinales: Practicar Yoga, puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
- Dolores de espalda: Poremos enderezar la curvatura de la columna asociada con la escoliosis. Gracias al Yoga se reduce la compresión espinal y ayuda a la alineación del cuerpo en general para reducir el dolor de espalda.
- Postura: A través de la práctica constante, la postura mejorará de modo que parezca más seguro y saludable.
- Sueño: Muchos yoguis afirman que su sueño es mejor.
- La enfermedad de Alzheimer: La meditación, ha demostrado retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
- La diabetes tipo II: Además de la reducción de la glucosa, el Yoga, es también una fuente excelente de ejercicio físico y reducción del estrés que, junto con su potencial para estimular la producción de insulina en el páncreas, puede servir como un excelente preventivo de la diabetes tipo II.
- La artritis: El movimiento lento y deliberado de posturas de Yoga, junto con la suave presión que ejerce sobre las articulaciones proporciona un excelente ejercicio para aliviar los síntomas de la artritis.
- Estado de ánimo: La combinación de la creación de una fuerte conexión mente-cuerpo, la creación de un cuerpo sano, y el enfoque hacia el interior, pueden llevar a una mejoría en su estado de ánimo
- Autoaceptación y autocontrol: Centrándose hacia adentro y darse cuenta a través de su práctica de yoga que la perfección no es la meta, la auto-aceptación comienza a tomar relevo. Los movimientos controlados de Yoga enseñan cómo traducir el dominio de sí mismo a todos los aspectos de su vida.
- Concentración y atención: Los investigadores han demostrado que tan sólo ocho semanas de práctica de Yoga puede resultar en una mejor concentración y más motivación.
- La memoria: Mejorar la circulación sanguínea en el cerebro, así como la reducción del estrés, los resultados se centran en una mejor memoria.
- Equilibrio y destreza: Gracias al Yoga y sus asanas, mejorarás tu equilibrio.
- Funcionamiento de órganos internos: La práctica de yoga masajea los órganos internos, mejorando así la capacidad del cuerpo para prevenir la enfermedad.
- Propiocepción: Tomando conciencia de su cuerpo y cómo se mueve, como se hace en la práctica del Yoga, conduce a la percepción de una mayor profundidad. Le dará una mayor conciencia y comodidad con su propio cuerpo. En las personas mayores evitarás las caídas.
- Resistencia: Trabajando todo el cuerpo de forma constante, mejorará tu resistencia.
– El Yoga Regula
- Metabolismo y peso: Tener un metabolismo equilibrado da como resultados el mantener un peso saludable y controlar el hambre. La práctica del Yoga crea un metabolismo más eficiente.
- Funciones endocrinas: Ayuda a regular y controlar la secreción de hormonas. Un sistema endocrino mantiene mejor las hormonas en equilibrio y promueve una mejor salud general física y salud emocional.
- Sistema nervioso simpático/parasimpático: En muchas formas de ejercicio, el sistema nervioso simpático se activa y le proporciona esa sensación de lucha o huida. El Yoga hace lo contrario y estimula el sistema nervioso parasimpático, que disminuye la presión arterial y el ritmo de su respiración.
- Eliminación de toxinas: Los movimientos específicos involucrados en el yoga son especialmente adecuados para la promoción de un buen funcionamiento del sistema linfático.
– El Yoga Controla
- Asma: Hay algunas pruebas que demuestran que los síntomas de la reducción de asma, por mejor expansión pulmonar.
- La esclerosis múltiple: El Yoga es ahora reconocido como un excelente medio de la gestión de dicha enfermedad.
- Cáncer: Los pacientes con cáncer que practican Yoga ganan fuerza, aumentan los glóbulos rojos, las náuseas disminuye durante la quimioterapia, y tienen sensación de un mejor bienestar.
- Las migrañas: La práctica regular del Yoga se ha demostrado reducir el número de migrañas en los pacientes con migraña crónica.
- La bronquitis crónica: El Yoga puede ventilar los pulmones y producir energía.
- Epilepsia: La práctica del Yoga puede ayudar a prevenir los ataques epilépticos.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: Los estudios de las personas con TOC, han demostrado que el Yoga ha reducido los síntomas de esta enfermedad.
- Alergias: Ciertos tipos de ejercicio y respiración pueden ayudar a despejar los conductos nasales y así disminuir alergias respiratorias.
- La menopausia: La práctica del Yoga puede ayudar a controlar algunos de los efectos secundarios de la menopausia.
- Envejecimiento: Practicar Yoga estimula el proceso de desintoxicación en el cuerpo, lo que ha demostrado retrasar el envejecimiento.