A continuación, leerás 6 curiosidades sobre Yoga que no sabías y que te resultarán interesantes:
1) Origen:
El Yoga es una práctica que proviene Oriente y que tardó cientos de años en ser conocida en Europa. El Yoga, se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. Occidente en cambio, tuvo que esperar hasta los años 60 para descubrir el Yoga.
Maharishi Mahest popularizó esta práctica centrándose en la meditación. Mientras que Swami Sivananda, fue ganándose la fama con su sistema de Yoga basado en cinco principios: la relajación, la respiración, las asanas, los pensamientos positivos y la meditación.
2) Tipos de Yoga:
Existen muchos tipos de Yoga, pero todos conducen al mismo fin. En Yoga Rivas, trabajamos los siguientes:
- HATHA: Liga la respiración con el movimiento, el equilibrio de contrarios y la limpieza y revitalización de los canales energéticos del cuerpo. Hoy se emplea el término, para denominar simplemente una práctica de posturas (asanas) pausada y profunda. Es una muy buena introducción al yoga, pues es la base de los demás estilos de Yoga físicos.
- KUNDALINI (Yoga de la conciencia): Tiene como técnica central despertar el kundalini (la energía que se encuentra en la base de la columna vertebral). Es un estilo de Yoga espiritual, que involucra en muchas ocasiones mudras, mantras, velas e incienso. Se practican Kriyas, que son series consecutivas de ejercicios encaminados a conseguir un objetivo. Las clases incluyen relajación y meditación.
- POWER: Es una práctica dinámica, físicamente exigente y vigorosa. Se pasa de una postura a otra de una manera fluida, se hace un trabajo cardiovascular intenso y que requiere fuerza, resistencia y flexibilidad.
- VINYASA: Es el nombre sánscrito que se le da al vínculo entre la respiración y el movimiento. Aunque este vínculo es parte inherente a las prácticas de asanas en Yoga (pues todas involucran una respiración consciente y controlada), el Vinyasa tiene la particularidad de acompasar cada movimiento con una inhalación, retención o exhalación, lo que hace que se trate de movimientos fluidos.
- WOMB YOGA: Es un Yoga que nutre a la mujer en cada etapa de su vida, a nivel emocional, espiritual, físico y mental. También trabaja la sanación y activación
- YOGA ANTI-ESTRÉS: Ejercicios que alivian dolores y mejoran el ánimo, creando espacio en nuestro cuerpo y mente para que la energía circule mejor.
- MINDFULNESS: Es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida.
3) Textos fundamentales del Yoga:
- El Bhagavad Gita: es un pequeño resumen sobre las doctrinas hinduistas, que establece las corrientes principales del Yoga.
- El Yoga-Sutra de Patanyali: son los antiguos textos fundacionales del Yoga.
- El Hatha-Yoga-Pradypika, es considerado el texto más antiguo sobre Hatha Yoga.
4) Alimentación Yóguica:
La mayoría de los practicantes del Yoga se preocupan por su alimentación y son muy constantes con la misma. Se vuelcan en reducir la cantidad de comida que ingerimos, así como procurar que sea una dieta mediterránea, para mantener un peso adecuado: lo necesario para adquirir un bienestar general, tanto físico, como mental. Con la práctica del Yoga muchos llegan a hacerse incluso vegetarianos, eliminando carnes y otros alimentos no adecuados para el organismo Humano.
5) Filosofía:
El Yoga no es solo una disciplina física para hacer posturas o ejercicios de respiración, sino que existe también una filosofía milenaria. A través de las técnicas del Yoga, se puede entender el propósito de la vida y vivir en un estado de compasión y apertura tanto psíquica, como espiritual.
6) Salud:
La práctica del Yoga, nos ayuda a mejorar la salud y conducirnos hacia una vida equilibrada. Además, nos llena de buena energía y felicidad. A pesar de que el Yoga es más que ejercicio físico, el tener un cuerpo sano y con energía, es el camino para conseguir el resto de metas.
- El ejercicio físico, está especialmente dirigido a la salud de nuestra columna vertebral.
- La respiración aumenta la energía, recarga el cuerpo y facilita el control de las emociones y de la mente.
- Una adecuada relajación, nos libera de tensión y estrés.
- Una dieta ligera, basada en alimentos naturales, mantiene el cuerpo ligero y flexible.
- Los pensamientos positivos tratan de hacer desaparecer los pensamientos negativos y silenciar la mente con la meditación.
Ven a visitar y conocer nuestro centro, donde descubrirás todas estas curiosidades: www.yogarivas.com