Los beneficios del yoga para niños son muchos, más de los que nos imaginamos, y es que tendemos a pensar que el yoga es una actividad sólo para adultos, por las características de actividad relajada que tiene, pero en verdad, resulta ser una práctica muy adecuada y beneficiosa para los niños/as también.
Beneficios del Yoga para niños
Para la enseñanza del Yoga, una de las cuestiones que muchas personas se plantean es si el yoga puede ser una actividad adecuada para los niños, la respuesta es totalmente afirmativa, sí, y ahora os vamos a explicar por qué.
Los beneficios del Yoga para niños son inmensos, pues no solo les ayuda a tonificar los músculos, conseguir más flexibilidad o desconectar de su rutina, sino que el yoga para niños resulta muy beneficioso para su día a día, ya que les ayuda a controlar mejor sus emociones, a estar más equilibrados, a relajarse y a sentirse bien.
Algunos de los beneficios del Yoga para niños son:
- Estimula su fantasía y creatividad, el yoga les ayuda a dejar volar su imaginación.
- Potencia un estado de ánimo más equilibrado y sereno.
- Ayuda a los niños a controlar sus emociones y a estar más tranquilos y relajados.
- Reduce los niveles de violencia y agresividad de los niños, así como también el estrés.
- Mejora las relaciones interpersonales con sus compañeros/as, ya que aprenden a escuchar al otro y a conectarse con él/ella.
- El Yoga desarrolla y mejora su capacidad de auto-control, la atención y la concentración.
- Enseña a los niños a superar frustraciones e inseguridades, reafirmando mucho su autoestima.
- Estimula y mejora todos los sentidos, así como la agilidad y entereza.
- El yoga para niños mejora la flexibilidad y fortalece sus músculos.
- Mejora los hábitos posturales de la columna. Les ayuda a mantener una postura erguida.
- Desarrolla y mejora el equilibrio y la coordinación a través del movimiento y las posturas.
Práctica del Yoga en niños
En las clases de yoga para niños se asocia el trabajo corporal y el mental. Para esta actividad es muy importante la motivación, ya que se trata de niños, y motivarles a la actividad es un factor muy importante. Por este motivo, es conveniente que en una clase de yoga esté compuesta por un número de entre 8-10 niños en una clase. Los niños deben sentirse cómodos y relajados. Deben vestirse con ropas holgadas, ligeras, cómodas, que les permitan hacer cualquier movimiento con comodidad.
Las clases deben ser suministradas en un ambiente limpio, tranquilo, ventilado y silencioso, tal y cómo se haría en una clase para adultos. Se pueden utilizar colchonetas o alfombrillas apropiadas. El yoga puede ser practicado a cualquier hora del día, pero el mejor horario para su práctica es por la mañana. Además es recomendable que se evite la ingestión de alimentos sólidos dos horas antes de su práctica.
Sesiones de Yoga para niños
En las sesiones de Yoga hay que tener en cuenta ciertos aspectos esenciales que una clase debe ofrecer, para aportarle toda la información y enseñanza adecuada del yoga a los más pequeños/as. De esta manera, los beneficios del yoga para niños serán aún mayores.
La respiración
La respiración es una parte integral del yoga. Por ello, es importante enseñarle al niño a inhalar y exhalar por la nariz de forma correcta para que pueda estirarse y obtener el equilibrio necesario al practicar las posturas de yoga. Se les debe explicar esto de forma sencilla con ejemplos cotidianos que les ayuden a entender la importancia que la respiración tiene para practicar yoga, y también para su vida. Una vez que el grupo controle la respiración, el profesor empezará a enseñarles las posturas.
Posturas Yóguicas
El trabajo físico de las posturas yóguicas es muy importante. El objetivo de las posturas es conseguir calmar los órganos interiores desde los órganos exteriores. Con los niños, las posiciones hay que ir practicándolas poco a poco. Lo ideal es que al principio aprendan a respirar, relajarse y a concentrarse. Después la practica de las posturas debe ser explicada a modo de juego, pero sin perder el objetivo. Se le explicará al niño qué tipo de postura es, para qué sirve y cómo ejecutarla de la forma correcta para no hacerse daño.
En la sesiones de yoga, no se les debe exigir que repitan una postura una y otra vez porque eso puede convertirse en algo muy aburrido para ellos. Hay que ir variando las posturas y los movimientos despacio y a un ritmo adecuado para que los pequeños no pierdan la concentración. Como ya hemos dicho, el ánimo y la motivación del profesor son cruciales en este sentido, como también lo son el respeto, la moderación, y una actitud positiva y alegre.