Los chakras identifican siete centros de energía que se pueden trabajar para mejorar varias emociones y partes del cuerpo.
¿Qué son Los chakras?
Los chakras o centros de energía, funcionan como bombas o válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida.
Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y que sentir, y cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.
[av_video src=’https://youtu.be/mtfBfXihjYo’ format=’16-9′ width=’16’ height=’9′ av_uid=’av-2s143m’]
Los chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia, como las auras.
Los chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras está asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo.
De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.
Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia, cualquier cosa que puedas experimentar, puede dividirse en siete categorías. Cada categoría puede asociarse a un chakra en concreto.
¿Cómo funcionan?
Estos se corresponden con glándulas de nuestro cuerpo. Por eso, al trabajarlas puede mejorar nuestra salud y nuestro estado de ánimo. Y es que cada chakra también se corresponde con una emoción.
Estos chakras serían como remolinos de energía que, dependiendo de la salud y el estado anímico de la persona, estarán más o menos abiertos. Lo que propone el yoga es activar estos remolinos de energía con sus ejercicios de yoga o asanas.
Los 7 chakras
1. PRIMER CHAKRA (CHAKRA RAÍZ – MULADAHRA)
El primer Chakra ó Chakra Raíz es la base de la autoestima, ubicado en la base de la columna vertebral, rige funciones muy importantes como la digestión, el poder deshacernos de lo que no nos sirve, tanto a nivel físico, como mental y emocional. Este se forma a través de las relaciones familiares.
Está colocado en el perineo, corresponde a la sección de la espina llamada coxis. Se relaciona con el elemento tierra. Este chakra tiene que ver con nuestra salud y sobrevivencia y por lo tanto, con nuestra auto seguridad. Se relaciona también con la habilidad de proyectarnos, concentrarnos y manifestarnos en nuestras necesidades terrenas.
Es extremadamente importante balancear este chakra para progresar en nuestro crecimiento personal, de otra manera, éste estará sin raíces y careceremos de la estabilidad necesaria.
El primer chakra es también el reino de los hábitos, es la tierra del comportamiento automático, es también el depositario de patrones instintivos profundos que utilizamos para sobrevivir.
Una de sus principales funciones es la eliminación y se aplica a todos niveles: físico, emocional y mental. Las personas que se atoran en un hábito y que son muy rígidas para dejar pasar nuevas ideas, sentimientos o personas en su vida, se marchitan emocionalmente.
El primer chakra está asociado con el sentido del olfato. Se ha descubierto que muchos patrones de unión sexual, como la habilidad para la monogamia están influenciados fuertemente con el olor y la liberación de las hormonas apropiadas, durante la relación sexual y otras formas de estimulación.
En los próximos artículos hablaremos de:
Los Chakras son centros de energía imperceptibles del cuerpo, que nos mantienen sanos y en equilibrio con el mundo que gira alrededor nuestro. En sánscrito, chakra significa rueda, y a su vez explica el la rotación constante de estos.
He escrito una pequeña introducción sobre los Chakras también. Quizás os sea útil 🙂 https://www.shambhalabarcelona.com/es/blog/34_los-chakras-un-entendimiento-basico
Namaste.