El yoga para adolescentes produce una serie de técnicas para vivir de una manera plena, física y mental. La adolescencia es una etapa que está llena de cambios. Momentos de mucho estrés, problemas entre los compañeros, estudios, relaciones personales, ademas de que el adolescente se comienza a descubrirse a si mismo y forjar su personalidad.
Con el yoga para adolescentes se pueden frenar problemas como el estrés, la ansiedad e incluso problemas de autoestima. En la actualidad hay muchos centros escolares en diversas regiones que están implantando el yoga como una asignatura.
Posturas de yoga para adolescentes
- Postura del árbol: Debes estar de pie con una pierna doblada apoyada en la otra, mientras que mantienes el tronco y los brazos estirados. Realiza entre cinco y diez respiraciones. Fortalece los tobillos y las piernas.
- Postura del guerrero: Con las piernas separadas, una detrás de otra, mantén el abdomen contraído y los brazos abiertos a la altura de los hombros. Mantén entre cinco y diez respiraciones. Desarrolla la estabilidad mental.
- Postura del saltamontes: Tumbado boca abajo, levanta la parte superior del cuerpo mientras apoyas el abdomen en el suelo, al mismo tiempo debes mantener levantado la parte inferior del cuerpo. Siempre manteniendo entre cinco y diez respiraciones y fortalece la espalda.
- Postura del cadáver: Tumbado boca arriba, separa ligeramente las piernas y los brazos a la altura de la cadera. Te ayuda a mantenerte relajado y tranquilo. Debes permanecer durante una frecuencia de cinco a diez minutos esta posición.
- Postura tumbada del zapatero: Tumbado boca arriba, debes tener la espalda apoyada en una superficie superior a la de parte inferior, esta postura también ayuda a estar relajado y se debe mantener durante una frecuencia de cinco de diez minutos.
Beneficios físicos del yoga para adolescentes
- Mejora de la postura: Permite que la postura de alinee de forma adecuada y desarrolla la comprensión mecánica corporal.
- Fuerza: La fuerza de los músculos y huesos aumenta.
- Estabilidad y equilibrio: Con el yoga para adolescentes se establece un equilibrio, se desarrolla una coordinación y hace que disminuya la probabilidad de lesiones.
- Relajación: Desarrolla la conciencia de poder relajarse de forma física.
- Regula la energía: Aumenta la energía y disminuye la hiperactividad.
Beneficios mentales del yoga para adolescentes
- Control del estrés: Permite a los adolescentes crear una sensación de espacio a la hora de que se produzcan preocupaciones y se producen técnicas para que los pensamientos vayan en una buena dirección y calmar el sistema nerviosa.
- Concentración: El adolescente desarrolla una disciplina que le permite concentrarse mejor a través de la respiración y el trabajo con su cuerpo.
- Imagen saludable: Desarrollo de la auto-imagen de manera positiva hacia uno mismo y eso hace que tenga mas confianza a la hora de establecer relaciones con los demás. Lo puedes completar con otros ejercicios para fortalecer los músculos.
- Desarrollo de la curiosidad: Permite al adolescente afrontar riesgos, experimentar y enfrentarse a situaciones totalmente nuevas para él.
Durante la adolescencia se producen una serie de cambios fisiológicos internos, el yoga debería empezar a practicarse desde pequeño para que el cuerpo se vaya adecuando a los cambios que se van produciendo en tu cuerpo. Impulsa el rendimiento de los jóvenes Por eso el yoga para adolescentes podrás vivir con mayor naturalidad los cambios que se producen en tu cuerpo. Convives de forma positiva con tu cuerpo, a estar en paz contigo mismo y con las personas que te rodean.