Yoga y Pilates, son dos disciplinas de moda en la actualidad. Aunque Pilates tuvo su punto fuerte hace unos años, el Yoga ha tenido su boom más recientemente gracias -en parte- a las Redes Sociales.
Un gran número de personas piensan que se trata de dos actividades donde se trabaja únicamente estiramientos y relajación, sin ver las diferencias que existen entre una y otra. En este artículo, os contamos las diferencias y similitudes entre ambas.
La principal diferencia de estas dos disciplinas es que el Yoga cuenta con un componente espiritual del que el Pilates carece. En Yoga mediante la meditación se trabajan diferentes posturas y estilos de respiración. En cambio, el Pilates es totalmente físico.
El Yoga nació con la idea de meditar y de conseguir un estado de paz y bienestar, mientras que el Pilates surgió como un método de rehabilitación, para aprender a movernos de una forma más eficiente después.
A veces en Pilates se utilizan máquinas u otros accesorios que no se utilizan en Yoga a la hora de impartir las clases. En esta última únicamente se utiliza el peso corporal, además de bloques y cinturones, para facilitar algunos ejercicios.
Ahora vamos a hablar de las similitudes entre estas actividades. Ambas nos va a ayudar a mejorar nuestra postura corporal y no únicamente durante las clases, sino también durante todo el día.
Ademá en Yoga y Pilates, se trabajan la movilidad articular y la flexibilidad, permitiendo un gran beneficio en nuestra salud.
Ahora bien… ¿cuál de las dos elegir?
Si las dos te convencen, no hay ningún problema en combinarlas. Es más, te animamos a que lo hagas para que tú mismo/a, veas las diferencias y similitudes que existen entre ambas disciplinas.
Practicarlas nos va a beneficiar tanto en nuestra rutina diaria, como en la práctica de otros deportes.